A veces todo nos lleva a Emacs y por qué adoro el blog de Irreal
Introducción
Os acordáis de ese meme de tintín donde el capitán Haddok está borracho y dice algo así como: "¿Dios, qué semana?" a lo que Tintín responde: "Capitán, es Lunes". Pues algo así me está pasando este mes. En este mes me ha pasado de todo a nivel emocional, de salud, he pasado por el hospital, me he replanteado mi trabajo como 4 veces y cuando he pensado: "Dios, qué mes", mi Tintín en mi cerebro me ha dicho: "Que aún estamos a mitad de mes" Y casi me da un síncope.
Curiosamente me ha hecho, relajarme un poco, que lo que queda es duro, y me ha dado por leer cosas de Emacs y he terminado en el siempre confiable Blog de Irreal.
Para quién no lo sepa Irreal es un blog sobre Emacs, Scheme, Lisp, y otras cosas frikis y que su nombre está basado en el escritor Escozés Ian Menzies Banks, que si eres fan de la ciencia ficción aconsejo encarecidamente.
https://irreal.org/blog/?page_id=15
https://es.wikipedia.org/wiki/Iain_Banks
Y me gusta mucho este blog porque a veces escribir sobre Emacs nos lleva a encarecidos y complicados artículos sobre lo grande y lo pequeño que es Emacs y sus cosas y se nos hacen artículos largos y complicados y gracias a Irreal te das cuenta de que a veces solo tienes que escribir un artículo donde digas, ey! a mí me mola esta cosa y ya está. Además hace tiempo dije que iba a traducir y resumir muchos artículos de él precisamente por eso, porque no siempre hacer falta un artículo de, aprenda ha usar Emacs o a programar en Elisp, sino que simplemente un artículo de esto me gusta de Emacs o esto no, o llorar porque soy el único de una empresa de 1000 personas que usa Emacs, pero que igualmente se quejan de lo malo que es la herramienta que ellos usan pero ey! es lo que usa todo el mundo y tú los miras con cara de tonto, a sabiendas que da igual lo que les digas, pues tú también quieres llorar un rato pero a tu comunidad de Emacs que en toda España seremos como 50, pero en fin... que sigo... que a fin de cuentas, el artículo de Irreal me ha arrancado con tenazas una sonrisa y quería compartirlo/traducirlo/resumirlo, y a pesar de ser las 6 de la mañana y no haber dormido quiero terminarlo.
A veces el flujo nos lleva a Emacs
Esto sería más o menos una mala traducción del post de hoy de Irreal, donde en resumidas cuentas nos habla de que uno lee muchos artículos de jóvenes desarrolladores donde hablan de lo demasiado viejo que es Emacs, poco intuitivo, duro de aprender y un largo etcétera, y que no se acerca ni es tan chulo ni tan bonito como editores como Visual Code y otros editores "modernos". Y uno piensa, vale, son gente joven y no han conocido otra cosa y qué le vamos a hacer, todos hemos sido jóvenes e inexpertos. Pero también leemos artículos de programadores veteranos que han usado Emacs por años y ahora se ven seducidos por la ceguera de la integración con la Inteligencia Artificial y ahora prefieren esos nuevos editores también más que Emacs.
Leyendo eso uno podría pensar que hay un nuevo flujo que va desde Emacs a esos nuevos editores, pero no es cierto. Todavía quedan personas que fuera de modas, que son muy poderosas, están haciendo el esfuerzo de aprender ahora desde cero Emacs y de darse cuenta de sus excelencias y por lo tanto quedarse en él. Hablamos del caso de Ivan Prikaznov
El viaje de Prikaznov
https://prikaz98.github.io/blog/emacs-journey/emacs-journey.html
Prikaznov cuenta como cuando empezó como junior en una empresa de desarrollo, ésta empresa llevaba más de 10 años trabajando con IDEs como Eclipse. Usar IntelliJ era la opción por defecto para el desarrollo de herramientas de desarrollo para Scala/Java. Al ser un Junior, pues no tenía mucha experiencia por lo que no se planteó nada más acerca de lo que tenía que usar o no.
Pero como exploró pues llegó a Vim. La forma de trabajar de Vim le boló la cabeza y se vió más cómodo, rápido y eficiente con lo que había sido nunca con aplicaciones como DBeaver, IntelliJ, Chrome, etc.
Pero el tiempo pasó, y cambiaron los trabajos. Necesitaba editar un gran fichero de configuración y empezó haciendolo manualmente ejecuando algoritmos a mano. Usando Java o Scala para automatizar el proceso no era práctico y recordó a Emacs. En Emacs podía escribir una función para automatizar cambios, instaló Emacs, escribió la función e hizo la tarea rápidamente.
Esta experiencia le mostró el poder de un editor programable y en ese punto comenzó a usar Emacs. La historia creo que la conocemos todos los que hemos empezado a usar Emacs en algún punto, empiezas como editor, pero además vas conociendo sus herramientas maravillosas como Magi, Dired, Restclient, Org-mode y otras más, y ya no hay vuelta atrás. Y lo más interesante de todo es que cada día que pasa descubres algo nuevo, que es sencillo, práctico, que soluciona un problema y que además lo hace de la forma más elegante posible integrandose perfectamente con todo el ecosistema, algo que te hace además aprender más.
Conclusión
La historia como digo es muy interesante y aconsejo pasar por el post de Prikaznov para ver algunos imágenes muy divertidas y el resto de la historia es muy interesante.
Saludos y espero que tengan un mejor mes que el mío.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si estás viendo este artículo desde un navegador web a través del proxi de flounder, aconsejo que accedas a la dirección de gemini usando un navegador compatible con este protocolo.
Gemini, es un protocolo minimalista que minimiza el uso de recursos del cliente y del servidor reduciendo las emisiones de carbono y además no permite el uso de programas que accedan a tu información personal, por lo que tu privacidad está asegurada.
Usa Gemini, salva al planeta, salva tus datos. Por un futuro mejor.
/informatica/emacs/articulos/